S.B.H.A.C. Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores |
|
|
|
![]() |
Cartelistas republicanos de la Guerra Civil Española |
4.- DESIDERIO BABIANO LOZANO
|
4.1.- Babiano es un artista sólido y de trazo característico, muy parecido a Bardasano en ideas y temas. Aquí nos muestra un cartel dónde se hace propaganda de la necesidad de formación militar en el Ejército Popular |
4.2.- La cultura es un arma más para combatir el fascismo, dice Babiano en este interesante cartel, donde la idea principal queda perfectamente esbozada con el esforzado combatiente que en vez del fusil lleva ese enorme libro. |
4.3.- 2º Aniversario de la unidad de la Juventud Socialista y Juventud Comunista. Jóvenes forzudos llevando banderas. Un tema corriente pero evocador para la juventud del momento. |
4.4.- 18 de julio. ¡Soldados del pueblo! Prometemos llevaos el parte de la victoria. Grandes esperanzas, sin duda, entre más grandes dificultades. Pero esa es la idea, por mucho que nos cueste, tarde a temprano, nuestros valientes motoristas de enlace nos traerán el anhelado parte. No pudo ser, pero, ¡vaya! que lo intentaron. |
4.5.- El Ministerio de Instrucción Publica y Sanidad (observe el lector cómo estos dos puntales de la vida ciudadana, estaban en el mismo ministerio) a través de los Servicios de Higiene Infantil alertan a los padres para que lleven a sus hijos a varios de los centros a esta ocupación dedicados. Nos tememos que los trastornos alimenticios de los niños no son más que la desnutrición causada por la guerra, y que la censura no permitía exponer tan crudamente en la propaganda. |
4.6.- Las Juventudes Socialistas Unificadas fueron el mas magno ejemplo de sentido común dentro de las organizaciones juveniles de izquierda, en concreto, las juventudes socialistas y las comunistas. No a todo el mundo, le sentó bien esta unión, que sin duda, benefició a la parte comunista de la organización, dado el mayor atractivo que para la juventud supuso la actitud unitaria y activista del comunismo de guerra. En el Ejército Popular, las JSU asumieron siempre los cargos de mayor riesgo y responsabilidad, y más propiamente el comisariado en sus puestos de primera línea. Las JSU se llevarían sin duda el primer premio de la combatividad, amen de no andar todo el día quejándose del gobierno por supuestos agravios y otras majaderías, pan de cada día de muchas formaciones que se decían miembros del Frente Popular. |
4.7.- 1938 es un mal año para el arte republicano, carteles y cartelistas incluidos. Papel y tinta escasean. Los carteles pierden vistosidad y color y tiende a hacerse más pequeños. Las consignas son más moderadas, la censura de guerra es más estricta, hay derrotismo, penurias y escapismo de la realidad. La producción baja y muchos cartelistas pierden encargos. Son las élites políticas las que mantienen la moral y las que sostienen el esfuerzo de guerra del gobierno Negrín. Una epopeya admirable en una República trufada de quejicas y cospiradores cuya mayoría jamás había pisado el frente. Como lo digo. |
4.8.- Babiano trabajaba en el taller de Bardasano, otro joven de las JSU lleno de vida, resistencia y activismo, su entusiasmo político corre parejo con su semejanza pictórica. |
4.9.- Ni un ápice derrotismo en este cartel de las JSU de junio de 1938. |
4.10.- La República dedicó recursos a crear inquietud aeronáutica en la juventud. Las potencias emergentes del momento habían basado sus poderosas fuerzas aéreas en programas similares. |