Pere Caldés Rossiñol "Calders"
(1912
- 1994) Calders había nacido en Barcelona y pasó su infancia en el
campo, en el Vallés Occidental. Cogió la vocación literaria de su padre
que también era escritor. Fue genio temprano pues su primera obra la
escribió a los catorce años. Pero a la par que escribía tenía otra
pasión, el dibujo y por ello estudiaba en la Escuela Superior de Bellas
Artes de Barcelona. Protegido por su amigo Avellis Artis-Gener "Tisner",
que mantenía relaciones sentimentales con la hermana de Pere, ingresó en
la redacción del Diari Mercartil. Aquellos contactos con el mundo de la
letra impresa le permitieron empezar a publicar su obra. Con la guerra,
Calders desplegó una actividad prodigiosa, destacando la que junto con
su cuñado "Tisner" realizo para L’Esquella de la Torratxa.
Movilizado en 1937, sirvió en el Ejército Popular como técnico
cartográfico. Continuó escribiendo y dibujando, pero al final de la
guerra hubo de exiliarse, pues todos los que habían trabajado para
L’Esquella de la Torratxa corrían peligro de muerte. Tras pasar por
varios campos de internamiento francés, recaló en Méjico, donde se
adapto con dificultades, pero donde continuó escribiendo. En 1962
regresó a Cataluña, recibiendo varios premios. Pero el reconocimiento le
llegó con la obra Antaviana, que basada en cuentos suyos, representó
Dagoll Dagom con música de Jaume Sisa en 1978. Murió en Barcelona 1994. |